Becarios e investigadores celebrando la Ecoternura en el huerto de la Universidad Nacional de Colombia. © Foto: TRAJECTS.
_________________________
Por:
Nataly Díaz Cruz
Coordinadora académica
TRAJECTS Hub Latinoamérica
En septiembre, Colombia celebra tradicionalmente el mes del amor y la amistad. Desde el Hub Latinoamérica del centro transnacional TRAJECTS, resignificamos esta fecha celebrando la Ecoternura junto a las y los becarios de maestría y doctorado de la Universidad Nacional de Colombia el pasado 26 de septiembre.
Este concepto que conocimos durante nuestra más reciente Escuela Móvil en la ciudad de Leticia, Amazonas, el cual se puede entender como un modelo de educación y acción ambiental centrado en la conexión espiritual y el cuidado responsable de la naturaleza. Especialmente a través de la participación en proyectos comunitarios como huertas y mingas, con el fin de crear un vínculo con la tierra, preservar la biodiversidad y generar conciencia ambiental.
A través de un intercambio de afectividades para la sustentabilidad, celebramos el camino que cada miembro del HUB está recorriendo en pro de un mundo más justo y sustentable, como aporte a la búsqueda de soluciones frente a la crisis civilizatoria que atravesamos.
Además de compartir detalles intangibles pero llenos de significado, como canciones, poemas, abrazos, bailes y dibujos, realizamos una minga en la huerta medicinal del campus Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. Este fue un evento profundamente bello que nos recordó que las transiciones hacia la sustentabilidad requieren una transformación cultural que involucran la dimensión socioafectiva, más allá de lo tecnológico.
Arriba a la izquierda: Becarios UNAL. Arriba a la derecha: Estudiantes de doctorado podando la huerta. Abajo a la izquierda: Huerto UNAL. Abajo a la derecha: Becarios y equipo LATAM compartiendo detalles. © Fotos: Nataly Díaz y TRAJECTS.