Sustentabilidad
V Escuela Móvil TRAJECTS HUB Latinoamérica
Sustentabilidad
10 min.

Becarios e Investigadores principales de TRAJECTS Latinoamérica en la entrada de la sede Amazonía de la Universidad Nacional de Colombia. ©Foto: TRAJECTS.

_________________________

Por:
Nataly Díaz Cruz
Coordinadora académica
TRAJECTS Hub Latinoamérica

Un grupo de becarios e investigadores principales de TRAJECTS Latinoamérica viajamos el pasado 30 de julio al extremo sur de Colombia para encontrarnos con el río más caudaloso del mundo, y, especialmente, con sus gentes, sus historias de autogestión del territorio y su comprensión de la vida.

Durante cuatro días, el equipo del grupo de investigación “Limnología amazónica” de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, liderado por el profesor Santiago Duque, junto con las comunidades indígenas con quienes trabajan, fueron los anfitriones de la quinta escuela móvil de TRAJECTS Latinoamérica, centrada en el nexo agua, clima y diversidad biocultural en el Amazonas.

Imágenes 1
Arriba a la izquierda: Atardecer en río Amazonas. Arriba a la derecha: Cananguchal en excelente estado de conservación. Abajo a la izquierda: Humedal urbano en Leticia. Abajo a la derecha: Selva amazónica. ©Fotos: Yamiled Carmona y TRAJECTS.

El país Caribe, andino y amazónico se reunió en este evento académico, a través de la participación de estudiantes de maestría de la Universidad del Magdalena en el norte del país, así como de investigadores doctorales y de maestría de sedes andinas de la Universidad Nacional de Colombia. Las conversaciones adelantadas y las experiencias compartidas en torno a la cultura anfibia de las comunidades tradicionales, la importancia de la conservación de los ecosistemas amazónicos para el mantenimiento del equilibrio ambiental global y las estrategias de mitigación del cambio climático adelantadas en cada región, permitieron fortalecer la discusión sobre la necesidad de avanzar en las Transiciones socio ecológicas para sustentar la vida.

El encuentro tenía la intención principal de favorecer en los participantes la capacidad de analizar críticamente el contexto ambiental actual de la región Amazónica y de comprender el papel fundamental de su diversidad biocultural para la sustentabilidad ambiental a escala global. Con este propósito, se desarrollaron jornadas académicas en las instalaciones de la sede Amazonía por parte de profesores e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia y jornadas de diálogo de saberes e intercambio de experiencias a cargo de líderes, mayores y sabedores de comunidades indígenas que habitan zonas rurales y rururbanas de Leticia.

Imágenes 2
Arriba a la izquierda: Prof. Santiago Duque en La Playa. Arriba a la derecha: Delfino Parente, líder de la comunidad TIKA. Abajo a la izquierda: Mesa para diálogo en Maloka TIWA. Abajo a la derecha: Prof. Santiago Duque con “el Árbol que camina”. ©Fotos: TRAJECTS.

A través de charlas magistrales y talleres colaborativos, los profesores Erasmo Rodríguez, Coordinador general de TRAJECTS en Latinoamérica; Santiago Duque, coordinador del Laboratorio de Manejo y Gestión de Humedales; Juan Carlos Cueva, estudiante doctoral becario de TRAJECTS; y Nataly Díaz, investigadora del IDEA y Coordinadora Académica de TRAJECTS LATAM, abordaron conceptos relacionados con la hidrología, la hidroclimática, y la seguridad hídrica en la cuenca del Amazonas, especialmente en relación con el área perteneciente a Colombia. Además, de presentar y discutir con todos los participantes de la Escuela Móvil, la primera versión del policy brief “Transiciones Justas para salvaguardar la interconexión con la Amazonía”.

Trascendiendo el aula, los investigadores del grupo “Limnología Amazónica” (Carlos Ferreira y Manuela Moncada) coordinaron ejercicios de monitoreo ambiental del agua y el aire en varias zonas inundables de la región y compartieron estrategias que han venido implementando con instituciones y comunidades locales para hacer frente a la variabilidad hídrica, permitiendo a todos los participantes acercarse a algunas herramientas y metodologías estratégicas para abordar problemáticas socio ecológicas en ecosistemas complejos. Así mismo, los coinvestigadores y sabedores indígenas de las fincas Los Balcones y El Retiro, y de las comunidades Tiwa y La Playa en el complejo de humedales Yahuarcaca nos permitieron conocer algunas estrategias de autogestión del agua y la biodiversidad mediante la conservación de cananguchales (Nacederos de agua en la amazonía), siembras de agua a través de estanques, veda temporal en zonas de pesca, limpieza de lagos y, especialmente, conexión y respeto de las dinámicas hidroclimáticas naturales.

En La Comunidad Tiwa
Becarios y equipo TRAJECTS con los líderes de la comunidad indígena Tiwa. ©Foto: TRAJECTS

La V Escuela Móvil de TRAJECTS LATAM fue un espacio de encuentro e intercambio de experiencias en torno al nexo agua, clima y diversidad biocultural, que nos brindó amplios conocimientos sobre estrategias exitosas de autogestión y manejo del agua por parte de las comunidades tradicionales quienes trabajan en conjunto con la comunidad académica en Leticia. Además, y de manera fundamental, la escuela nos brindó experiencias emotivas que nos llenaron el corazón y el espíritu, recordándonos que ninguna solución tecnológica es suficiente por sí misma si está desarticulada del sentido profundo que contiene la experiencia de habitar el lugar. En ese sentido, recordamos que las transiciones justas deben ser fundamentalmente transiciones culturales que respeten la diversidad cultural y territorial, así como los límites planetarios.

Noticias relacionadas
Transiciones Justas
Escuela Móvil TRAJECTS Hub Latam 2024 en Santa Marta
En junio se llevó a cabo la Escuela Móvil TRAJECTS con el fin de consolidar la red desde su centro en Latinoamérica y generar espacios de discusión de estrategias orientadas a las transiciones justas en ecosistemas marino-costeros.
10 min.
Copyright © 2022 por el Centro Transnacional para Transiciones Justas en Energía, Clima y Sustentabilidad. Todos los derechos reservados. Política de privacidad
Developed by DEJ Software